Solicitud de certificado de nacimiento
Como apostillar
El trámite de legalización única o apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos para verificar la autenticidad de las firmas que contiene. Este formalismo fue introducido por el Convenio de La Haya, el 5 de octubre de 1961.
Consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. … Es decir, los documentos españoles se deben de legalizar con la Apostilla de La Haya en España para permitir su uso en países extranjeros.
Tramitamos su solicitud para pedir el certificado de nacimiento, matrimonio o defunción online, ya sea literal, plurilingüe o en extracto en más de 8.000 registros civiles de España. consulados y juzgados de paz. Sin desplazamientos ni esperas.
Si necesita su utilización en otro país firmante del Convenio de La Haya, obtenemos la Apostilla para su certificado de nacimiento.
Se lo enviamos donde desee a través de correo certificado. Envíos nacionales e internacionales.
¿En qué consiste la Apostilla de la Haya?
El trámite de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación de este, una Apostilla o anotación que certificará la autenticidad de la firma de los documentos públicos expedidos en un país firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, por el que se suprime la exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que deban surtir efectos en otro país firmante del citado Convenio.
¿Quién puede pedir un certificado con apostilla?
Cualquier persona que manifieste un interés legítimo para ello
Existen algunas excepciones a esta norma, y tendrán que realizarlas el propio interesado o un tercero con una autorización especial, en los casos de:
- De filiación adoptiva o desconocida.
- En los casos de rectificación de sexo.
- Si hubiera cambios de apellidos por supuestos de violencia de género, u otros casos de urgencia.
¿Que documentos pueden apostillarse?
Así, los documentos emitidos en un país firmante del Convenio que hayan sido certificados por una Apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Listado de los Estados firmantes del Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, elaborado por el Ministerio de Justicia a partir del propio Convenio
- Sin embargo, no se aplicará a:
- los documentos expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares.
- los documentos administrativos relacionados directamente con una operación comercial o aduanera.
- los documentos que, en aplicación de otros Convenios Internacionales, estén exentos de ser legalizados o apostillados.