ley segunda oportunidad

Ley de segunda oportunidad

LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

Esta ley viene regulada en el Real Decreto Ley 1/2015 de 27 de febrero, que fue modificado en junio de 2015.

¿Que es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos deudores renegociar sus deudas o librarse de parte de ellas. Este procedimiento está ideado para que las personas físicas, con o sin actividad empresarial, puedan superar una situación de insolvencia grave o quiebra

¿Que requisitos necesito para acogerme?

Para poder acogerte a la Segunda Oportunidad debes reunir una serie de requisitos: Tener una deuda superior a 15.000 Euros. Decir siempre la verdad y no ocultar nada. Si has pasado por un proceso concursal anterior no puedes haber sido declarado culpable.

Acreditar que no se tiene patrimonio para hacer frente a las deudas.

El total de las deudas no puede ser superior a los 5 millones de euros.

Actuar de buena fe.

¿Quién se puede beneficiar de la ley de segunda oportunidad?

Las personas que pueden acceder a este mecanismo de segunda oportunidad son los ciudadanos particulares y los autónomos. El no acogerse a esta ley tiene como consecuencias que estos colectivos respondan de sus deudas con todo su patrimonio, tanto presente como futuro

 ¿Como se consigue?

Principalmente mediante el acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores, incluso cabe con la posibilidad de alcanzar la exoneración de su abono si se cumplen determinados requisitos.

¿Qué deudas se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?

NO SE PUEDEN LIBERAR TODAS las deudas.

Hay  2 excepciones:

  • Las deudas de pago de pensión de alimentos
  • Las deudas con las Administraciones Públicas (Hacienda y Seguridad Social).

Respecto de los créditos de derecho público, es cierto que supone un bloqueo la posibilidad de liberar deuda a los autónomos que no podían tener una segunda oportunidad al no poder exonerar sus deudas con la Administración.

Sin embargo, Una reciente sentencia del Tribunal Supremo en Julio de 2019 ha ampliado los límites de la Ley de Segunda Oportunidad, permitiendo a los deudores de una posible liberación de hasta un 70 % de las deudas contraídas con las Administraciones Públicas. Incluso se va a permitir que el resto de la deuda se pueda fraccionar hasta cinco años.

¿Se puede aplicar la Ley de Segunda Oportunidad a las Hipotecas?

La ley expone que están fuera de la aplicación las deudas garantizadas por hipoteca.

No obstante, SI SE PUEDE liberar la cantidad restante de pago de la hipoteca una vez que te hayan embargado la vivienda.

Por ejemplo: Si tiene una hipoteca de 250.000 €:

NO puedes acudir a la Ley de la Segunda Oportunidad para no pagar la hipoteca y quedarte con la vivienda.

Pero, si te embargan la vivienda, y el banco la subasta y obtiene 200.000€. Aún quedan 50.000€ restantes que el banco no ha recuperado.

 Respecto de estos 50.000€, SI que se puede liberar la deuda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio