Proceso de divorcio en tiempos de crisis
Dar el paso hacia el divorcio no es algo sencillo, eso lo sabemos. Tomar la decisión de decir adiós a tu pareja para siempre, a esa persona que prometía ser el amor de tu vida y que al final no ha sido nada, ¿Qué pasará después?
Es algo que te va a dar más de un dolor de cabeza. ¿No será demasiado tarde para dar este paso?
Los abogados afirman que se registran más casos de divorcios de mutuo acuerdo en los que ambas partes negocian para no llegar a pleitos interminables y extremadamente caros. También se incrementan las reclamaciones de pensiones. Asimismo, ante el miedo a los gastos de un posible divorcio, las parejas jóvenes deciden no casarse y valoran la posibilidad de establecerse como pareja de hecho.
Varias son las organizaciones que opinan que la ley de divorcios expréss ha minado las bases de la familia en España. Divorciarse ya no es solo cosa de mujeres de una cierta clase social y con estudios. Ahora las mujeres con menos recursos también han accedido al divorcio y las cifras de divorcios entre parejas de estrato social más bajo se han equiparado a la de los estratos más altos.
La situación de seguir compartiendo tu vida con quien ya no amas o con la que tienes una mala relación puede ser agotadora psicológicamente, sobre todo para los hijos. Es por ello que se recomienda no aguantar una situación insostenible aunque haya crisis económica o en la situación actual del país. Después de intentar la mediación, si la relación está definitivamente rota, es mejor dar el paso definitivo y divorciarse
También hay quien piensa que el divorcio es la vía más fácil para solucionar una situación sentimental complicada. Sin embargo, con la crisis esto se ha reducido y ahora las parejas deben apostar más por la convivencia. Cuando surgen los primeros síntomas de problemas dentro del matrimonio, los cónyuges, antes de considerar el divorcio, deben considerar la mediación y la orientación de psicólogos expertos en relaciones de parejas.
La separación o el divorcio se viven de una forma muy diferente según la edad que tengas. Si a los 30 tienes toda la vida por delante, no será igual cuando hayas cumplido los 60 y te vas algo mayor para afrontar esta decisión. Pero una cosa debes tener muy clara: si en el amor no hay edad, menos la hay en el desamor.
Hay casos en que las relaciones se han deteriorado gravemente, pero ninguno de los se atreve a dar el paso que supone un divorcio. Muchos acuerdos antes de la crisis pasaban por vender la casa y repartir los beneficios. La solución pasa por llegar a un acuerdo hasta que la situación económica o de crisis mejore. Estas parejas encuentran formas de convivir de forma diferente en la casa, pero se debe ir pensando en los trámites que han de efectuarse una vez dado el paso.
Cómo se inicia un proceso de divorcio?
Divorcio consensual
Para ahorrarnos dolores de cabeza y dinero es mucho mejor que los divorcios sean de forma consensuada. Esto ayuda a que se simplifique la tramitación judicial, solo se necesite un abogado y un procurador y, por lo tanto, se ahorre dinero. Por otro lado, los divorcios contenciosos además de un coste económico suponen un coste psicológico, pues favorecen la incomunicación entre la ex pareja, aumenta el distanciamiento y acaban por afectar a los hijos.
Siempre que se tramite un divorcio se va a necesitar el certificado de matrimonio, el certificado de nacimiento de los hijos habidos en este, así como tramitar la venta de la casa, en caso de que el acuerdo sea venderla, para partición de bienes, debiendo solicitar una nota simple del registro de la propiedad.
Y si además queremos saber que bienes poseen los cónyuges se puede solicitar:
en el Registro Mercantil, caso de que alguno de los dos, o ambos, trabajen o sean propietarios de alguna empresa
Deberiais hacer mucho mas posts como este. Gracias, Un saludo
Esto es realmente bueno, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y me gustaria disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos
Hola buenos días ..me pueden decir que significa captura de documentos modificados ..así está en el estado de.mi solicitud
No habia regresado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos
Hola muy buenas yo estoy igual hoy recibí un mensaje que según me paso de los límites del inmueble pero si es un piso de protección Oficial valorado por 20mil .. no entiendo enserio que no entiendo y encima yo no vivo ayi porque yo estoy alquilando un piso con mis hijos . Soy madre soltera carnero mono parental . No tengo trabajo estoy prácticamente en la mierda por así decir porque no cobro paro ninguna clases de ayuda desde el año pasó y todo esto por el corona cerraron por completo la empresa y hasta el día de hoy no la abren así que nos dejaron a todos en la calle sin paro . No tengo ayudas de las asistenta social .. y solo esperaba esta ayuda con tanta ancia y me salen con esto ?
Hola, buenos dias. Tengo solicitada el IMV desde el dia 15 de junio, el dia 30 me mandaron un correo electronico diciendome que se habia regristado correctamente y me mandaron el codigo alfanumerico para poder hacer el seguimiento de estado, siempre que lo he mirado ponia en estudio y las fechas de los documentos adjuntos eran las mismas del dia que las habia mandado pero este dia 7 de Agosto cuando voy a mirar el estado me ponia actualizao, y en las fechas de todos los documentos madados tambien me venian actualizadas con el mismo dia 7 de Agosto, podrian informarme por favor que significa este cambio de actualizacion en las fechas de los archivos mandados. Gracias. Soy de sevilla.
Hola, quisiera saber que papeles tengo que adjuntar con el formulario del ingreso mínimo vital
Hola, me desahuciaron de mi vivienda en Julio 2018, mis hijos y yo vivimos en casa de mi madre, mi hija es estudiante de una fp y mi hijo se ha independizado ahora, pero sigue figurando en nuwstro padron, mi madre es pensionista con una minusvalia del 85% no recibe ayuda extra, y yo no encuentro trabajo, el Sepe no me da la ayuda de mayores de 52, porque me fui voluntaria de mi ultimo trabajo, era en Arroyomolinos yo vivia en Mostoles, para 3 horas no iba ir alli.
Tengo derecho a solicitar alguna ayuda, soy Española y tengo citizados 17 años
Hasta mañana no está previsto que se apruebe la Ley por lo que no conocemos que personas pueden tener derecho a la renta
Hola! Quisiera saber que significa que el estado de mi solicitud diga «actualizada»? Si alguien sabe por favor ayudarme
No me ha llegado mensaje de que está aprobada, solo un correo el 8 de julio diciendo como que estaba registrada y con el código más nada